Contenido
Sonic the Hedgehog
Si el top 5 de juegos de Nintendo empezaba con Mario Bross, el top 5 de juegos de SEGA no puede arrancar sino con Sonic y, de hecho, bien podríamos dedicárselo a él por completo, ya que no nos faltan los títulos protagonizados por él y es sin duda el gran favorito de los fans. Como queremos hacer hueco a otros clásicos, no obstante, vamos a limitarnos a destacar uno sólo y lo más fácil, lógicamente, es apostar por la primera entrega, la que inició una de las sagas más populares de la historia de los vídeojuegos. No está de más recordar, en todo caso, que en la colección de SEGA Forever tenemos también, por ejemplo, Sonic the Hedgehog 2 o Sonic CD, si nos quedamos con ganas de más.
Crazy Taxi
Puede que no haya llegado a los niveles de popularidad de Sonic, pero Crazy Taxi sin duda es otro hito en la historia de SEGA y uno de los primeros que se incorporaron a la colección de SEGA Forever, con una acogida mucho mejor que la versión creada específicamente para dispositivos móviles un tiempo antes. Por si alguien aún no lo conocía y el título no lo deja ya bastante claro, se trata de un juego de coches un poco peculiar, con un mundo abierto en lugar de circuitos cerrados y una lucha contra el reloj que no tiene nada que ver con conseguir superar a otros pilotos, sino con el objetivo de conseguir ganar más dinero llevando a los clientes de nuestro taxi a su destino lo antes posible.
Golden Axe
Tampoco nos faltan juegos de pelea en la colección SEGA Forever y entre los juegos de acción tipo arcade que no podemos dejar de probar si nos gusta el género o nos da la vena nostálgica, sin duda está este Golden Axe, con el que podemos dedicarnos a recorrer un mundo de fantasía medieval luchando contra hordas de enemigos con un equipo formado por un bárbaro, un enano y una amazona. Aunque seguro que SEGA ha ido resolviendo las incidencias, hay que avisar, eso sí, que se ven bastantes quejas en Google Play por fallos con la compra in-app para eliminar los anuncios (un problema que no parece haber, en general, con otros títulos de la colección).
Streets of Rage
Para los que les guste la acción pero la fantasía medieval no les diga tanto, está claro que el clásico que hay que revisitar es Streets of Rage, uno de los más populares entre los pioneros de los juegos de pelea. Hay que añadir que en este caso hay un atractivo que se añade al de dar rienda suelta a la nostalgia desatando los combos de cada uno de los personajes, o al de jugar por primera vez a una leyenda de los vídeojuegos, y es que aquí se ha añadido un modo multijugador, no con partidas PvP (que es quizá lo que más querrían muchos) pero sí con la opción de jugar de forma cooperativa vía Wi-Fi para luchas contra los jefes.
Virtua Tennis Challenge
SEGA también tiene unos cuantos juegos de deportes que se merecen una mención, y aunque es posible que el precio de su popular mánager de fútbol tire para atrás a muchos, hay que recordar que su clásico juego de tenis sí que se puede jugar gratis, ya que se cuenta entre los que se acabaron incorporando a la colección de SEGA Forever. En este caso no hay tanto lugar para la nostalgia porque no tiene el mismo sabor retro que los demás, pero tampoco nos podemos quejar de tener buenos gráficos y controles más complejos. Cuenta además también con un modo multijugador local, para competir contra nuestros amigos cara a cara.
Sonic Forces
El extra de nuestro top 5 esta semana va a ser para un título que no entra dentro de los clásicos de SEGA, sino que es uno de los desarrollados para dispositivos móviles, pero con un resultado tan positivo que no sería de extrañar que algún día acabara considerándose como tal. Ayuda también, claro está, que tengamos al puercoespín y a todos sus amigos como protagonistas. En todo caso, merece la pena darle una oportunidad a este Sonic Forces si no lo habéis hecho aún: se trata de un runner orientado al modo multijugador, que recuerda un poco a Mario Kart (salvo porque no hay coches, claro está).
Sé el primero en comentar