Contenido
Así funciona el M Pen de la MediaPad M5 10 Pro
Aunque no hay que olvidar que también llega con más capacidad de almacenamiento (64 GB frente a 32 GB) el principal reclamos de la versión Pro de la nueva tablet de Huawei son los accesorios: es cierto que finalmente el teclado con el que la hemos visto acompañada no vendrá incluida, pero sí lo va a hacer del M Pen, siguiendo los pasos de las mejores tablets de Samsung y, más concretamente, de la Galaxy Tab S3. Hay que recordar que se puede comprar aparte pero que sólo va a funcionar con esta versión de la tablet.
La buena noticia es que ya os avisábamos la semana pasada que ya se podía comprar la MediaPad M5, de manera que los primeros análisis y vídeos independientes están empezando a llegar y entre ellos tenemos uno que nos deja una demostración del potencial de este M Pen para ayudarnos a valorar si no puede merecer la pena apostar por la versión Pro o no, centrándose sobre todo en sus funciones extra más que en su calidad como stylus (aunque tenemos ocasión de verlo funcionando un poco como tal y la responsividad parece buena).
Entre esas características y trucos destacados, como podéis ver, tenemos opciones para hacer capturas y editarlas rápidamente, o la posibilidad de seleccionar cómodamente áreas de lo que tenemos en pantalla para trabajar con ella, además de opciones para convertir escritura a mano en letras de imprenta de forma automática, incluyendo una especial para hacerlo en modo calculadora. Como con la Galaxy Tab S3 podemos sacar un pequeño menú con las funciones destacadas.
MediaPad M5 10 vs Galaxy Tab S3: ¿M Pen o S Pen?
Parece bastante claro que Huawei no ha pretendido ir con su M Pen detrás del Apple Pencil y en ningún momento se ha puesto énfasis en su mínima latencia o entre otro tipo de cualidades que puedan interesar a quienes buscan una herramienta para trabajos de diseño o de tipo artístico en su tablet. Nos encontramos aquí claramente con un stylus que trata de ser más útil en términos de productividad y para un usuario medio, al estilo del S Pen.
Por supuesto, para compararlos de forma más directa, lo ideal sería tener ocasión de verlos actuar uno al lado del otro, pero echando mano del propio vídeo con el S Pen que os trajimos nosotros mismos cuando probamos la Galaxy Tab S3, es suficiente para apreciar lo similar que es su enfoque, incluyendo muchas funciones idénticas, aunque es cierto que por la mayor experiencia de Samsung con la familia Note estén algunos pasos por delante.
De hecho, probablemente el gran acierto de Huawei en este sentido haya sido el dar la opción de prescindir por completo del M Pen para los usuarios más preocupados por el precio y que sientan que van a sacar menos partido de él porque están pensando en la tablet casi exclusivamente como un dispositivos para el ocio, algo que en su momento ya comentamos que quizá habría sido interesante también para la Galaxy Tab S3.
Sé el primero en comentar