El peso de un producto en el mercado es algo que comienza a forjarse mucho antes de su lanzamiento. Cierto que determinados dispositivos pueden crecer por las recomendaciones entre usuarios, como sería el caso de algunas tabletas tipo Bq que no invierten demasiado en publicidad pero que consiguen encandilar a sus usuarios por precio y prestaciones. Sin embargo, para las compañías grandes como Microsoft el ruido mediático previo al lanzamiento de uno de sus productos es algo fundamental y si éstos no consiguen aterrizar en el mercado ya con un nombre conocido y rodado, convertido en una marca en sí mismo, es muy complicado que se hagan hueco.
La historia previa a la presentación de Surface ha estado rodeada de polémica, primero, por encarnar una estrategia de mercado algo diferente a lo habitual, donde Microsoft ponía el software, obviamente, pero también el hardware. Esto hizo que los de Redmond tuvieran sus tira y afloja con los habituales socios fabricantes. En segundo lugar, una filtración durante el verano pasado dejaba caer que la tableta podría venderse por 200 euros, información que ahora parece descartada y que le puede pasar factura a la compañía dado que generó un determinado tipo de expectativas.
Por último, diez días antes de la llegada de Surface a las tiendas, Microsoft empieza a emitir este anuncio que os mostramos y recoge nuevas suspicacias ya apenas se muestra nada del funcionamiento del dispositivo más allá de su apariencia externa. La vistosa gama de colores y el teclado desmontable son los claros protagonistas de un spot que, según algunos, sería más propio del iPod que de una tableta. El consumidor dirá si ha sido buena o mala la estrategia comercial de la compañía. Hasta el día 26, os dejamos con el primer anuncio, para que vosotros mismos podáis juzgarlo.
Un comentario, deja el tuyo
El anuncio no esta mal, la tablet no vale la pena