El navegador funciona igualmente en tabletas que en smartphones aunque vemos que está más pensado para los segundos. Como siempre hasta ahora, este nuevo Opera para Android tiene su carta de presentación en la velocidad. La carga de las páginas es muy rápida y además podemos habilitar el Modo todoterreno por si nos encontramos en una situación en la que no tengamos 3G o haya WiFi de baja calidad para que las páginas sigan cargando pero en una versión reducida. Este modo también es útil para ahorrar datos en nuestra tarifa.
He realizado dos pruebas para comprobar si con WebKit, Opera sigue siendo más rápido que sus competidores y he de decir que, a estas alturas, Chrome sigue siendo más rápido en la carga de imágenes. Eso sí, definitivamente es más rápido que Firefox que utiliza el motor Gecko.
En cuanto a la interfaz de usuario tenemos un par de elementos muy interesantes. La página principal tiene un modo carrusel. En primera instancia, encontramos una página de accesos rápidos a nuestras webs favoritas que podemos personalizar con sencillez. En segundo, tenemos un feed de noticias sugeridas que podemos modificar indicando qué temas nos interesan. Está bien, aunque preferiría una subscripción por rss completamente personalizable.
También tenemos un gestor de descargas para cuando desde la propia web descarguemos algún archivo. Con él podremos, parar y reanudar las descargas y guardar los archivos hasta cambiándoles el nombre. Por último, podemos guardar webs para verlas sin conexión.
El navegador está en creación todavía y aparte de un poco de falta de velocidad se echa de menos una gestión de marcadores más allá de los favoritos.
Puedes empezar a probarlo y así darle feedback a sus desarrolladores tras descargarlo gratis en Google Play.
Sé el primero en comentar