Como os contamos, Adobe Digital Index ha hecho un estudio analizando más de mil millones de visitas únicas a diferentes sitios de internet. De todas ellas, el 8 % fueron hechas desde tabletas frente al 7% que fueron hechas desde móviles. Aunque hay un dato que debería sorprendernos más. Y es que el 84% restante del tráfico sigue generándose desde PC ya sean ordenadores de sobremesa o portátiles, a pesar de que se ha vaticinado su muerte desde distintos medios.
En este cambio hay varios factores que podemos ya extraer del estudio. En primer lugar, el crecimiento de las tablets ha sido notable y más desde que se produjera la bajada de precios derivada del lanzamiento de Nexus 7 y Kindle Fire y la posterior llegada de toda esa gama de tabletas Android low cost y finalmente iPad mini. Es destacable la ascensión del formato en apenas tres años de vida desde que Apple presentará su innovadora y angular tableta, el cual también ha llegado a millones de consumidores.
Los smartphones por su parte llevan casi 10 años en las tiendas y el acceso a Internet desde ellos, si somos sinceros, sólo ha empezado a ser agradable en los últimos años gracias a los últimos modelos, los cuales siempre han tenido unos precios desorbitados. Quizás el precio de las tarifas de datos, así como el tiempo que gastamos en otros servicios que utilizan conexión como aplicaciones de mensajería o cualquier otra aplicación en general nos han separado de la web de por sí. Y es que este estudio no da los de las demandas de API de las aplicaciones, algo que quizás cambiaría nuestra perspectiva.
Otro problema es la falta de adaptación a dispositivos móviles de los sitios webs . Pocas webs han lanzado una versión para móviles o cuentan con un diseño responsivo que se adapte a la pantalla del dispositivo. Las tabletas son adecuadas para la visualización de cualquier tipo de contenido web más allá de su diseño. Este problema es el mismo que el del tamaño de las pantallas. Cuanto más grande, más cómodo.
Pero hay otros datos del estudio que nos hacen ver otro factor: el cultural. El tipo de webs que más se visitan desde tablets son comerciales y de compras, es decir, tiendas online. Evidentemente el ver mejor el producto ayuda. Pero es que hay otro aspecto de cultura visual destacable y es que a mucha gente no les da confianza comprar en una web que no tiene el formato tradicional. Por eso en Japón que tiene una larga experiencia en este asunto, el tráfico por smartphone sigue siendo superior.
Fuente: Adobe
Sé el primero en comentar