Los nuevos paneles son realmente muy finos, concretamente tienen la mitad del grosor que los paneles no flexibles actuales. Las pantallas podrían llegar a tener un grosor de 0,6 mm frente a los 1,8 mm que encontramos en los de hoy en día.
La publicación surcoreana indica que aunque los paneles sean flexibles, las pantallas serán rígidas dado que estarán selladas por una cubierta de cristal rígido para protegerlos. Esto es un tanto decepcionante, pero el beneficio derivado de utilizar esta tecnología serán pantallas más finas y dispositivos, por lo tanto, de un menor grosor. Una opción interesante y viable sería utilizar el grosor ahorrado para darle espacio a una batería con más capacidad, algo que los usuarios de smartphones valorarían sobremanera.
Cuando esta tecnología fue presentada en diversas ferias durante el año pasado y este año, la imaginación se disparó. No era sólo que las tabletas y los móviles pudieran evolucionar hacia nuevas formas, sino que se abría la opción de generar dispositivos completamente nuevos aprovechando esta flexibilidad, que permite giros y torsiones, y ligereza. Se insinuaba la posibilidad de dispositivos que realmente se adaptaran a la forma de tu cuerpo.
Otras informaciones, provenientes de sitios como PortalTIC o The Verge, apunta a que la producción en masa de paneles flexibles comenzará en 2014. Quizás entonces comprobaremos qué formas toman los dispositivos al poder contorsionar sus paneles, con una pantalla flexible real.
2 comentarios, deja el tuyo
Pues menuda tonteria, tener una pantalla flexible pero no poder hacer uso de ella…
When my iphone coctnart is up in a few months, I’ll consider this as my mobile internet device while getting virgin mobile as my phone for about $7/month. I am at home mostly so having expensive data plan on my iPhone really isn’t worth it anymore. I don’t mind paying $20/month for data plan for Tab vs much more for iphone data plan. This will be big savings!