Contenido
Diseño
Si comparada con el iPad y las tablets Android la Surface Go tiene un aspecto demasiado clásico quizá, al verla al lado de las tablets Windows donde los marcos gruesos son la tónica puede parecer incluso estilizada. Yendo a cuestiones más prácticas, en todo caso, merece la pena notar que usan sistemas distintos para acoplar el teclado y para sostenerse en vertical, sobre todo, con la primera haciendo uso del característico soporte trasero de su gama, y la segunda con una solución que la aproxima más a un portátil. Donde sí que se anota un tanto claramente la Miix 320, por otro lado, es en puertos, ya que ella cuenta con 2 USB convencionales y un USB tipo-C, mientras que la otra sólo cuenta con este último. Las dos utilizan materiales premium, pero es cierto, eso sí, que la tablet de Lenovo combina el metal con el plástico.
Dimensiones
Hemos dicho que la Surface Go parece estilizada al lado de la Miix 320 y, efectivamente, al comparar sus dimensiones vemos que no hay una diferencia demasiado grande, pero sí que es algo más compacta (24,5 x 17,5 cm frente a 24,89 x 17,78 cm). Tampoco saca demasiada ventaja en el peso, pero igualmente la balanza sigue inclinándose a su favor (522 gramos frente a 550 gramos) y lo mismo sucede con el grosor (8,3 mm frente a 9 mm).
Pantalla
La victoria de la Surface Go en el apartado de dimensiones es pequeña pero significativa porque en este caso sí que nos encontramos con pantallas de prácticamente el mismo tamaño (10 pulgadas frente 10.1 pulgadas). Veis que no son exactamente iguales, lo que se debe a que no utilizan la misma relación de aspecto, porque Lenovo apostó en esta tablet por la 16:10 clásica de las tablets Android, mientras que Microsoft mantuvo el 3:2 más frecuente en las tablets Windows. Esta diferencia tiene su reflejo también en el recuento final de píxeles, que no coincide por completo, aunque las dos se pueden considerar Full HD (1800 x 1200 frente a 1920 x 1200). Hay que tener en cuenta en este sentido que, para igualar un poco la comparativa, estamos tomando como referencia principal el modelo superior de la Miix 320, pero que el modelo básico, bastante más barato, sí que se queda en resolución HD (1280 x 800).
Rendimiento
Aunque el Intel Pentium Gold 4415Y de dos núcleos con frecuencia 1,6 GHz de la Surface Go puede resultar algo limitado, lo cierto es que no está nada mal para una tablet de este rango de precio y, de hecho, es una opción superior que la que nos encontramos en la Miix 320, que con un Intel Atom x5-Z8350 de cuatro núcleos a 1,44 GHz se queda un paso por detrás. Las dos cuentan, eso sí, con 4 GB de memoria RAM.
Capacidad de almacenamiento
A la hora de comparar la capacidad de almacenamiento hay que tener en cuenta sobre todos los precios, porque las dos están disponibles con un mínimo de 64 GB, pero también en configuraciones superiores, y en ambos casos tenemos ranura para tarjeta micro-SD. Siguiendo con la idea de comparar los modelos más similares en precio, no obstante, la ventaja sería para la Miix 320 (64 GB frente a 128 GB).
Cámaras
Siempre insistimos en que este es un apartado al que no deberíamos prestar demasiada atención cuando se trata de elegir tablets y menos tablets Windows, pero para aquellos que sí sean importantes las cámaras, hay que dejar constancia de la superioridad de la Surface Go, tanto por lo que respecta a la cámara principal (8 MP frente 5 MP), como a la frontal (5 MP frente a 2 MP).
Autonomía
El apartado de autonomía lo tenemos que dejar en suspenso una vez más, ya que no tenemos aún datos comparables, pero es cierto que los tests independientes que hemos visto de la Miix 320 no la dejan en demasiado mal lugar para ser una tablet Windows. Si es una cuestión que nos preocupa especialmente, en todo caso, convendría quizá esperar a ver qué sucede con las pruebas de uso real de la Surface Go.
Surface Go vs Miix 320: balance final de la comparativa y precio
La Miix 320 es una tablet que se vende en varias configuraciones, que van desde el modelo básico de 300 euros, con pantalla HD y 64 GB de almacenamiento, al modelo superior de 450 euros, con pantalla Full HD, 128 GB de almacenamiento y conexión 4G. Si nos conformamos con el primero nos podemos ahorrar bastante dinero comparando con la Surface Go, cuya versión más barata iguala al segundo, con la mitad de almacenamiento y sin conexión 4G.
En ese sentido la Miix 320 se anota un punto importante, pero hay que tener en cuenta que estamos haciendo un sacrificio en el apartado de rendimiento, que es la victoria más importante de la Surface Go en este duelo. Es importante considerar también las diferencias de diseño, aunque aquí entran ya más valoraciones personales.
Sé el primero en comentar