Ubuntu llega al sector de los dispositivos móviles junto con otros sistemas como Firefox OS o Tizen para darle un bocado al reparto de usuarios por plataformas a lo largo de este año. La opción de Canonical nos ha dejado gratamente sorprendidos y aunque todavía es pronto para evaluar si puede resultar un digno competidor de iOS y Android, sí es cierto que va apuntando cosas muy positivas en la versión de prueba que ya anda circulando. Mostramos una comparativa en vídeo de Ubuntu y Jelly Bean analizar las peculiaridades de cada uno de ellos.
Ciertamente, sería injusto hacer una comparativa entre Jelly Bean y Ubuntu y preguntarnos sencillamente cuál de los dos es mejor ahora mismo. Es obvio que Android le saca, de momento, mucha ventaja a su futuro competidor, pues lleva varios años ofreciendo una experiencia completa a los usuarios. No obstante, el vídeo que os mostramos deja de lado esa pregunta y se centra en los rasgos más básicos de cada sistema y en cómo operan ambos en diferentes tareas: navegación, configuración, menús, interfaz, etc.
A pesar de que la mayoría de operaciones en Android se lleva a cabo mediante gestos, en Ubuntu ese patrón es aún más acusado. No haría falta ni siquiera un botón ‘home’ simplemente basta con sacar el menú de la parte izquierda para volver a inicio y arrastrar desde la parte derecha para recuperar la multitarea, como podéis ver en el vídeo. A partir de ahí es cuestión de seguir desplazándonos hasta llegar a la tarea deseada. Quizá en este sentido Android es más cómodo pues muestra previsualizaciones de todas ellas en una misma pantalla sin necesidad de hacernos buscar.
Los conceptos de pantalla de inicio también son muy diferentes. En Jelly Bean el usuario elige cómo quiere personalizar esa sección y para ello cuenta con innumerables widgets e iconos que puede fijar desde un menú. En Ubuntu la pantalla de inicio es prácticamente un en si misma menú y aunque admite personalización, todos nuestros contenidos, contactos y aplicaciones los encontramos moviéndonos entre los diferentes escritorios. Todo es más accesible pero quizá hace falta aprender a manejarlo con cierta soltura para que resulte cómodo.
Incluso en los menús también hay diferencias. De la pestaña desplegable de arriba salen distintos apartados de configuración y notificaciones sobre los que nos podemos desplazar lateralmente a diferencia del modelo “mosaico” de Jelly Bean. Ubuntu es en general mucho más dinámico, pero dependiendo del usuario, también puede resultar una experiencia más «pesada».
Fuente: Android Ayuda.
Aunque ubuntu esta apenas empezando , el hecho de contar con multitarea ya es en una ventaja sobre android, y si de personalizacion hablamos todos todos los diferentes launchers en este son la misma cosa muñequitos de una forma u otra pero en si la misma vaina, no le veo nada de especial a eso.