Ya desde antes de su presentación había cierta preocupación por lo que podíamos esperar del Galaxy S6 en este apartado, a la vista de que iba a montar una batería de menor capacidad que su predecesor al tiempo que aumentaba la resolución de su pantalla. Las primeras reviews, de hecho, han apuntado a una autonomía mediocre en muchas ocasiones como uno de sus puntos débiles. Los tests de autonomía, sin embargo, nos dejan noticias bastante más positivas.
Contenido
Como siempre, el test de autonomía que os traemos es bastante exhaustivo, y tiene la virtud de darnos datos independientes para distintas actividades, lo que nos permite hacernos una mejor idea de cuáles son sus virtudes y defectos y de qué tal se va a adaptar a nuestros hábitos. Los tres tipos de actividades analizados son llamadas, navegación y reproducción de vídeo.
El apartado en el que menos brilla el Galaxy S6 es en el primero de todos ellos, el de llamadas, en el que podemos apreciar que con 19 horas y 48 minutos se queda casi 8 horas por detrás de su de predecesor. Le superan también el LG G3 (en más de 5 horas) y el Xperia Z3 (en más de 3 horas) pero queda, eso sí, muy por delante del iPhone 6 (con más de 6 horas más de autonomía.
Curiosamente, en las actividades en las que la pantalla (de resolución Quad HD, recordemos) entra más en juego, sus resultados mejoran notablemente, prueba del bajo consumo de la misma que nos había adelantado ya el análisis de DisplayMate): con 10 horas y 56 minutos de navegación, mejora en más de una hora los resultados del Galaxy S5, se queda a poco más de una hora del Xperia Z3, supera en media hora los del iPhone 6 y en más de 4 horas los del LG G3.
Datos bastante similares nos encontramos en el apartado de reproducción de vídeo, en el que su autonomía alcanza las 12 horas y 12 minutos, de nuevo, una hora más de lo logrado por el Galaxy S5, casi 3 horas más que el iPhone 6 y casi 4 horas más que el LG G3. Sólo el Xperia Z3 consigue sacarle cierta ventaja, con mas de 15 horas.
El Galaxy S6 sorprende de forma positiva
El Galaxy S6 no consigue, por tanto, batir al buque insignia de Sony en este apartado, que sigue siendo la referencia, pero si tenemos en cuenta que éste tiene una pantalla Full HD mientras que el de Samsung monta una Quad HD, no podemos dejar de reconocerle el mérito que tiene haberse quedado, en general, a una distancia no demasiado acusada. Por supuesto, está muy por detrás también del otro buque insignia de la casa, el Galaxy Note 4, pero eso es inevitable dada la diferencia de tamaño.
En conjunto, por tanto, nos parece que los resultados obtenidos por el Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge son bastante positivos y mejores de lo que habría cabido esperar si juzgamos por lo que habíamos oído decir de él hasta el momento. La estimación del análisis de 73 horas de vida para un consumo moderado (1 hora diaria de llamadas, 1 hora de navegación y 1 hora de reproducción de vídeo), además, no está nada mal tampoco.
¿Qué os han parecido a vosotros estos resultados? Si os han dejado satisfechos y queréis saber más sobre el nuevo buque insignia de Samsung, os recordamos que ayer mismo os trajimos una recopilación de las conclusiones de las primeras reviews (aunque ahora sabemos que su énfasis en una autonomía mediocre quizá no le hace del todo justicia).
Fuente: gsmarena.com
Sé el primero en comentar