Independientemente de su éxito comercial, la Surface Pro ofrece posibilidades que están lejos del alcance de las tablets Android o del iPad. La de Microsoft es una máquina preparada para correr cualquier programa de escritorio de Windows, por pesado que sea, y su concepto de partida está más cerca, obviamente, del PC que del teléfono móvil. Os mostramos un vídeo que da cuenta de la potencia de Surface Pro.
Seguramente Surface esté lejos de haber conseguido las cifras de ventas que Microsoft esperaba, pero eso no significa que sea una mala tablet. De hecho, nuestra impresión tras haberla probado fue realmente buena. No obstante, el precio del equipo puede haber tirado para atrás a muchos consumidores o la plataforma RT haberlos confundido respecto a las diferentes opciones y las prestaciones de cada cual.
Contenido
Surface, más cerca del PC que de la tablet
Esta tableta de Microsoft es más un ultrabook que una tablet, por lo tanto jamás ganará en cuanto a ligereza o grosor si lo comparamos con un iPad o una tableta Android, sin embargo, es un equipo de lo más completo. Muchos dirán, de hecho, que es la primera tableta capaz de sustituir a un ordenador con total solvencia.
En el vídeo que hoy os traemos se muestra cómo la Surface Pro es capaz de mover cuatro pantallas a la vez, reproduciendo sendos vídeos de YouTube, conectada a una base dock con varias salidas de USB. Por si fuera poco, WP Central comenta que mientras se llevaban a cabo estas tareas, había también en marcha la descarga de Visual Studio 2012 a la vez que se estaban corriendo diferentes programas y aplicaciones como TweetDeck, Outlook, Skype, Chrome, IE y Live Writer.
Android y el iPad, por encima en ventas, pero no en rendimiento
Resulta difícil saber cuándo las tabletas con Android o el iPad serán capaces de hacer algo así. De momento, les haría falta mucha más memoria RAM, además los procesadores ARM deben mejorar su rendimiento enormemente. Aún así los saltos de calidad que vemos en fabricantes como Qualcomm, Nvidia o Samsung, generación tras generación y los 3GB de RAM que tendrá el Galaxy Note 3 tal vez nos acerquen un poco más a ese momento.
Sé el primero en comentar