Contenido
Las mejores apps para escuchar música
Por supuesto, hay que empezar recordando que tenemos una amplia variedad de opciones para escuchar música en nuestros dispositivos móviles, ya sea en streaming (con apps tipo Spotify o con apps para escuchar radio) o con reproductores para disfrutar de nuestras colecciones particulares y no tener que preocuparnos de la conexión a internet. Las pantallas más grandes de las tablets son perfectas para disfrutar también de los mejores vídeos y también hay algunas apps a las que les sacaremos partido especialmente en ellas, yendo más allá de Youtube. Tenemos un repaso muy reciente a las opciones más interesantes de cada tipo para iOS y Android (que a veces coinciden, y a veces no) y os invitamos a que le echéis un ojo si queréis conocer nuestras recomendaciones.
Las mejores apps para crear nuestra propia música
Desde sus inicios, las tablets han sido herramientas de lo más útiles para los que no sólo quieren escuchar música, sino que también se dedican a crearla. Vamos a dejar al margen las apps más dedicadas a músicos profesionales, y vamos a centrarnos en algunas recomendaciones para los aficionados de más nivel y más ambiciosos. La app de referencia, por supuesto, es GarageBand, aunque es bien sabido que es una exclusiva de iOS. Una buena alternativa para Android (aunque también la tenemos disponible en la App Store si queremos probar alguna diferente), aún más completa incluso, es Music Studio. Si el precio nos asusta, hay que tener en cuenta que hay una versión Lite, pero también podemos probar gratis Walk Band (esta sí que sólo está en Google Play), que no tiene versión pro sino que se basa en el modelo de compras in-app.
Las mejores apps para ayudarte a aprender a tocar
También hay opciones que pueden ser muy útiles en el caso de que nos hayamos animado a intentar aprender a tocar un instrumento, bien como introducción hasta que decidamos si apuntarnos o no a una clase, o bien como acompañamiento de esta. Hace algún tiempo os hablábamos ya de Cifra Club, que nos ayuda a aprender a tocar la guitarra con la ayuda de vídeos, pero hay unas cuantas más dedicadas a este instrumento que nos pueden ser de utilidad, a destacar SmartChord (para Android), que inicialmente sólo pretendía enseñar acordes básicos, pero que ha acabado ampliando sus funciones para abarcar todo las necesidades que nos puedan surgir en el proceso de aprendizaje. Más general, también hay que mencionar Oído Perfecto, que como el nombre deja ya bastante claro, nos va a ayudar a “educar” nuestro oído. Para iPad la recomendación básica es Ear Trainer y, de nuevo, también en este caso podemos deciros que si el precio os tira para atrás echéis un vistazo a la versión Lite.
Las mejores apps para convertir tu tablet en un instrumento
Nuestra tablet no sólo es una gran complemento si estamos estudiando un instrumento, sino que se puede convertir también en uno y esto es algo que puede resultar especialmente interesante para quienes les gustaría aprender pero de momento no se sienten lo suficientemente comprometidos con la idea, ya que nos permite probar un poco de forma más lúdica. Si lo que os interesa es la guitarra, la mejor opción probablemente sea Real Guitar (la app de Google Play es de un desarrollador distintos pero igualmente recomendable), y si lo que os gusta es el piano hay aún más opciones, aunque la apuesta más segura es de nuevo la app de Piano Real de Gismart (que tiene una versión gratis tanto para iOS como para Android) y Pianist HD es también enormemente popular en Google Play.
Los mejores juegos de música
O si nos gusta la música pero buscamos una experiencia lúdica por completo, lo que podemos hacer es directamente ir a por un juego musical. Desafortunadamente, el juego de música por excelencia, Guitar Hero está disponible sólo para iOS, pero hay otras muchas opciones, yendo más allá del ya clásico Piano Tiles. Lo normal es que se trata de poner a prueba nuestra agudez auditiva y nuestro sentido del ritmo, probando que podemos pulsar las notas correctas en el momento correcto, pero algunos títulos van más allá y en este sentido queremos destacar especialmente Cytus (aunque merece la pena echar un vistazo a todo el catálogo de Rayark) y Lost in Harmony.
Sé el primero en comentar