Según Digitimes Research, el Snapdragon 810 ya ha entrado en producción en masa, con el objetivo de cubrir la demanda de los citados smartphones de LG y Xiaomi. A pesar de que se habló que este momento no llegaría hasta el segundo trimestre de 2015, Qualcomm habría conseguido llegar a tiempo. Ellos habían negado estos problemas, aunque al parecer, sí que hay ciertos aspectos que no funcionan del todo bien, insuficientes para que muchas firmas no apuesten de nuevo por una solución que ha demostrado en los últimos años, su fiabilidad.
LG G Flex 2 y Xiaomi Mi Note son los primeros que pondrán a prueba tanto el nuevo chip como la capacidad de Qualcomm para hacer frente a sus pedidos. Ambos se esperan para antes de acabar enero, pero si bien, el smartphone curvo de LG no necesitará demasiadas unidades, será el de la marca china el que compense con una gran demanda.
La competencia con Samsung Exynos
El Qualcomm Snapdragon 810 traerá muchas novedades respecto a los anteriores modelos. De hecho, es el primero que adopta la arquitectura Big.Little, con dos grupos de cuatro núcleos que no funcionan simultáneamente, sino que cuatro se usan para tareas más livianas y otros para las que requieren mayor potencia. Según explica Digitimes han tardado en dar el paso ante el temor de competir contra Samsung. Los chips de 64 bits con esta arquitectura de los surcoreanos van ya por su segunda generación, por lo que su experiencia es mucho mayor, tanto que planean cambiar el proceso de fabricación de 20nm por el de 14nm este mismo año.
Con este movimiento, Qualcomm entra a competir en territorio visitante, ya que el tiempo de trabajo acumulado por Samsung les da una cierta ventaja a la hora de integrar hardware y software correctamente optimizado. Si a esto le sumamos los problemas que han aparecido, nos queda un panorama un tanto preocupante. A favor suya juegan la conectividad LTE Cat.9 (han sido los primeros en integrarla) y la confianza de los fabricantes y los usuarios
Sé el primero en comentar