Contenido
Diseño, tamaño y peso
Asus ha decidido sacar esta tableta que parece una versión reducida de la primera tableta Windows 8 que sacaron, también de esta gama. El cambio en el tamaño y en el diseño, especialmente en su teclado, la llevan a una esencia más de tableta y no tanto de portátil. Es decir, se vuelve a una idea más fuerte de movilidad. Mientras tanto la de Microsoft apuesta más por una comodidad en el trabajo que tienen sus consecuencias en cuanto a tamaño y peso.
Pantalla
La pantalla de Surface Pro es superior sin duda alguna. Alcanza un estándar Full HD que la otra ni siquiera roza. Si bien la comodidad a la hora de ser compartida que ofrece la tecnología IPS debe ser tenida en cuenta en su rival. Esto quiere decir, que para disfrutar de vídeos y películas en compañía, la taiwanesa tiene una ventaja gracias a los 178 grados del ángulo de visión.
Rendimiento
La tableta americana es un cañón en los números de su procesador, aunque habrá que ver cómo rinde una vez salga a las tiendas el 9 de febrero. Pero en principio, debería ofrecer mucha más capacidad que la taiwanesa en la carga de aplicaciones y en la gestión de datos. Los procesadores son bien distintos en potencia y en gama, una siendo de entrada y la otra de gran operatividad. Ambos los hemos visto ya funcionar en tablets y en el caso del Intel Core-i5 en ultrabooks.
Almacenamiento
Ninguna tendrá problemas en este sentido y aunque los números favorecen a la de Redmond también es de esperar que el uso más profesional que tendrá este aparato, cargue más de datos esta tableta. El almacenamiento en nube gratuito por tres años de los de Taiwán, equilibra un poco la balanza, y la opción de usar tarjeta microSD nos hace pensar que lo ofrecido en ambos casos será suficiente.
Conectividad
Ambas tabletas van bien dotadas en este apartado. Ninguna ha optado por la opción de las redes móviles. El WiFi de Surface Pro es más completo al contar con antena dual. Esto de nuevo reivindica su enfoque hacia el trabajo, mientras que el puerto NFC de VIVOTab Smart la inclina más hacia los contenidos, la movilidad e incluso el pago con el aparato. El Bluetooth también nos permite disfrutar del teclado de TranSleeve sin que la tableta esté en contacto real con el teclado.
Cámaras
La de Taiwán gana de calle, es algo incomprensible lo que Microsoft ha hecho en este apartado, aunque quizás acierten cuando piensan que nadie tirará fotos con esta tableta.
Batería
Intel Atom Z2760 es un procesador para móviles y en este se conjunta con una pantalla no muy exigente. Intel Core-i5 no lo es y se combina con una pantalla realmente exigente. El resultado que la de Asus dobla a la de Microsoft en autonomía.
Accesorios
TranSleeve tiene un planteamiento muy similar a TouchCover, si bien tiene una ventaja que es poder utilizarlo por Bluetooth sin necesidad de estar en contacto con la tableta, a la que claro está tendremos que buscarla otro soporte. Ambas tienen la opción de conectar un teclado más al uso que además en el caso de Asus da prestaciones en batería y conectividad.
Precio y conclusiones
Sinceramente, aunque la tableta de Microsoft sigue siendo un buen equipo, su escasa autonomía y su elevado precio hacen que resulte poco atractiva. Será genial para la oficina, convirtiéndose en una herramienta muy versátil, pero a veces resulta en poco más que un Ultrabook muy pequeño y muy caro. La de Asus es una tableta realmente atractiva, que ha sintetizado la apuesta inicial de las otras dos y que vuelve a la idea de tableta de forma clara. Su precio es muy competitivo de 480 euros y no se lo pone sólo difícil a Surface Pro si no a otras como Samsung ATIV Smart que vale 600 euros.
Tableta | Asus VIVOTab Smart | Microsoft Surface Pro |
Tamaño | 265.5 x 171 x 9.7 mm | 274,5 x 172,9 x 13 mm |
Pantalla | 10.1 Retroiluminación LED / LCD IPS | 10,6 pulgadas ClearType HD TFT |
Resolución | 1366 x 768( 155 ppi) | 1920 x 1080 (208 ppi) |
Grosor | 9,7 mm | 13 mm |
Peso | 580 gramos | 907 gramos |
Sistema Operativo | Windows 8 Pro | Windows 8 Pro |
Procesador | CPU: Intel Atom Z7260 dual core 1,8GHzGPU: PowerVR SGX545 @ 533MHz | Intel Core-i5-3317U doble núcleo 1,7 GHzGPU: Intel HD Graphics 4000 |
RAM | 2 GB | 4GB |
Memoria | 64 GB (32 GB Asus Web Storage) | 64 GB / 128 GB |
Ampliación | microSD | microSDXC hasta 32 GB |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, NFC | WiFi 802.11 b/g/n Dual Antenta MIMO, Bluetooth 4.0 |
Puertos | MicroUSB, microHDMI, Jack 3.5 mm | Mini DisplayPort, USB 2.0, Jack 3.5 mm, |
Sonido | Altavoz dual SonicMaster | Altavoces estéreo |
Cámara | Frontal 2 MPX / Trasera 8 MPX (1080p vídeo) | Frontal 1MPX y Trasera 1 MPX 720p (True Color) |
Sensores | GPS, acelerómetro, sensor de luz, giroscopio y brújula | GPS, acelerómetro, sensor de gravedad, sensor de luz, brújula, giroscopio |
Batería | 25W / 8,5 horas | 42 W (4 horas) |
Accesorio / Teclado | TranSleeve: teclado QWERTY, funda y soporte posición paisaje. Conexión magnética o por Bluetooth. | Touch Cover – Funda teclado QWERTY. Cierre magnéticoGrosor: 3 mmPeso: 210 gramos |
Precio | 480 euros | 64 GB: 900 dólares / 1020 con Touch Cover128 GB: 1000 dólares / 1120 con Touch Cover |
Sé el primero en comentar